#3 Natalia Villora, CEO y cofundadora de Flowww
Licenciada en Ciencias Políticas, siempre ha trabajado por cuenta propia. Con 26 años fundó una agencia de marketing digital, que años después dio lugar a Flowww. Resiliente, guerrera y atrevida.
Calienta Que Sales un espacio en el que contamos historias de éxito de mujeres emprendedoras para inspirar a las próximas generaciones.
En este tercer capítulo hablamos con Natalia Villora, CEO y cofundadora de Flowww, un SaaS para negocios de belleza y estética, y compañía del portfolio de Sabadell Venture Capital desde 2023, quien nos cuenta su historia en 12 preguntas.
Fundada en 2008 en Valencia.
Presencia en +10 países y +5.000 clientes (Laserum, Hello Nails, Grupostop o Hedonai).
69 empleados.
Financiada con recursos propios. En 2023 entra Sabadell Venture Capital para financiar la expansión.
1. ¿Quién es Natalia?
Licenciada en Ciencias Políticas y originaria de Valencia se define como una emprendedora nata. Perseverante y con las ideas claras. No hay manera de que no vaya donde quiere ir ni que vaya donde no quiere ir. Nunca ha trabajado para nadie, siempre ha sido freelance hasta montar su propia empresa.
Aventurera, guerrera, atrevida e inquieta, no ha terminado un proyecto que ya está pensando en el siguiente.
2. ¿Cómo acaba emprendiendo?
Natalia estudió Ciencias Políticas en la Universidad Complutense de Madrid, compaginando trabajo y estudios durante los últimos años de universidad. Trabajó como freelance en una agencia de estudios cualitativos de mercado donde le pagaban 500€ por encargo (200 entrevistas). Si los demás hacían 2 encargos al mes, ella hacía 8. Trabajó duro para ahorrar y emprender su propio negocio. No se veía trabajando para nadie, emprendió porque quería hacer las cosas a su manera y porque lo había vivido en casa desde pequeña.
Con 26 años volvió a Valencia y se tomó 6 meses de descanso para más tarde montar su propia agencia de marketing digital junto a su madre en 2002. Hacían desarrollo de páginas web, campañas publicitarias y branding para todo tipo de clientes.
¿Por qué decide montar una agencia de marketing digital? Porque le apetecía, le divertía y le parecía un desafío interesante. Hasta entonces nunca había trabajado en el área de marketing ni sabía programar.
3. ¿Cómo es el camino de la idea a la ejecución?
En enero de 2003 se unió Germán como CTO y cofundador, y en 2008 desarrollaron la primera versión de Flowww a petición de un cliente que les pidió desarrollar la agenda online para gestionar las citas de su clínica de depilación láser. En 2009 contrataron a la primera programadora y con los recursos de la agencia fueron invirtiendo en el desarrollo del SaaS en paralelo. El mismo año fueron a una feria de belleza en España y es allí donde se acercó el primer cliente, una cadena de 80 centros de depilación en México.
Entre 2009 y 2014 convivieron ambos negocios hasta que en 2014 decidieron descontinuar con la agencia de marketing digital y apostar por Flowww, que estaba traccionando muy bien, era más escalable y el mercado de la belleza y centros de estética estaba creciendo exponencialmente.
Siempre han sido rentables financiándose con recursos propios y financiación bancaria hasta la entrada de Sabadell Venture Capital en 2023, momento en el que deciden crecer en más países y escalar la compañía.
Natalia lleva en su ADN el lema “cash is king”, siempre manteniendo un control exhaustivo de la caja de la compañía.
4. ¿Qué es Flowww?
Flowww es un SaaS verticalizado para grandes cuentas del sector de la medicina estética, belleza y salud. Un ecosistema digital que cubre todas las funcionalidades para este tipo de negocios, desde la gestión de citas hasta la facturación, el control horario, el marketing, la gestión del stock, la gestión de clientes, etc.
Cuenta actualmente con 5.000 clientes con 35.000 usuarios activos en +10 países, entre los cuales destacan Laserum, Grupostop, Hello Nails o Hedonai.
El modelo de negocio es un SaaS con una licencia mensual que va desde los 59€/mes hasta los 169€/mes, donde el cliente puede contratar más funcionalidades en función de sus necesidades.
5. ¿Cuál ha sido el mayor reto de la compañía?
El mayor punto de inflexión de la compañía fue en 2016 cuando perdieron el 70% de la facturación al perder dos de sus principales clientes y tener que redimensionar la plantilla de 22 empleados a 7. Aun así, Natalia fue capaz de reflotar la compañía y en 2017 Flowww obtuvo beneficios otra vez.
6. ¿Y el mayor reto de Natalia a nivel personal?
Le gustaría contar con un poco más de tiempo para ella. No obstante, no le preocupa en exceso ya que está centrada en la compañía y le apasiona lo que hace. Emprender es un juego y hay que divertirse. Si mañana tuviera que cerrar la empresa, volvería a empezar de cero. Natalia representa la antifragilidad de Taleb. Mientras haya salud, todo es posible.
Es muy flexible con ella misma y no se autoexige de más. Es muy importante no castigarte y no hacer una montaña de un grano de arena. Nada es tan grave como parece.
7. ¿Cuál es el rol de Natalia en Flowww?
Natalia es CEO y es quien define la estrategia y la visión de la compañía a largo plazo. Es quien tiene la foto global de la compañía.
Germán, su cofundador, es el CTO y es quien lidera toda la parte de producto y tecnología. Siempre han sido muy complementarios, tanto en personalidad como en habilidades. Germán es más racional y metódico y Natalia más impulsiva. Mientras que Germán necesita un 90% de certeza para tomar decisiones, Natalia necesita tan solo un 30%, pero han sabido encontrar el punto medio y con un 60% de certeza deciden.
¿Cómo ha aprendido a ser CEO? A base de prueba y error, e inspirándose en libros de management como “Good to Great” que le han enseñado a sentar las bases del negocio y a no querer correr más de la cuenta.
8. ¿Algo de lo que se sienta orgullosa?
Su mayor orgullo son sus 2 hijos de 11 y 14 años, a quien define como dos emprendedores natos.
9. ¿Qué le apasiona?
Le apasionan los desafíos. Se desafía constantemente tanto en el ámbito personal como en el profesional. Le gustan los retos y no para hasta conseguirlo.
10. ¿Cómo concilia la vida profesional con la personal?
Le gusta compartir y pasar tiempo con los suyos. Sus hijos son lo más importante y comparte aficiones con ellos como ir a la playa, al teatro o al cine.
Practica yoga a diario y hace senderismo en su tiempo libre.
11. ¿Ha tenido dificultades en su trayectoria profesional o emprendiendo por ser mujer?
Natalia opina que, si eres mujer, te cuesta más levantar una ronda de inversión. A las mujeres emprendedoras se les cuestiona la ambición porque la ambición femenina se expresa de forma diferente a la masculina y se suele infravalorar. Las mujeres hablan de la operativa del negocio y muestran los logros alcanzados mientras que los hombres tienden a vender planes de futuro.
Si queremos que esto cambie, tenemos que aprender a entendernos hombres y mujeres.
En reuniones con clientes también hay cierto sesgo en dar por hecho que el CEO es hombre y no la mujer. Cuando acude con un compañero, el cliente suele dirigirse al hombre para hablar de la estrategia de la compañía y a Natalia para temas administrativos.
A las mujeres se nos juzga y se nos exige mucho más que a los hombres.
12. Un consejo para las futuras mujeres emprendedoras
Que usen su voz, que hablen, que no se callen nunca. Que prueben y se equivoquen.
pura inspiración 💫